Tecnologías accesibles combinadas con lengua de señas: llega el modelo GLaM‑Sign
En un mundo cada vez más digitalizado, la accesibilidad sigue siendo una necesidad urgente. En enero de 2025, investigadores europeos presentaron un innovador sistema llamado GLaM‑Sign (Greek Language Modality for Signers), una propuesta tecnológica diseñada para facilitar la comunicación en entornos turísticos mediante lectura labial y lengua de señas.
¿Qué es GLaM‑Sign?
GLaM‑Sign es un modelo multimodal de accesibilidad lingüística que integra tres componentes clave:
- Lectura labial automática
- Reconocimiento y traducción a lengua de señas
- Adaptación contextual para espacios turísticos y culturales
Este sistema fue desarrollado inicialmente para el sector turístico en Grecia, donde las barreras comunicativas entre personas sordas y oyentes extranjeros eran especialmente evidentes. Sin embargo, su diseño permite una aplicación versátil en áreas como:
- 🏥 Salud
- 🏛 Servicios públicos
- 🎓 Educación
¿Qué lo hace diferente?
A diferencia de los traductores tradicionales, GLaM‑Sign combina simultáneamente la comprensión del lenguaje hablado, la interpretación visual facial y la traducción a señas en tiempo real. Esto permite que tanto personas sordas como oyentes interactúen de forma más fluida, incluso sin necesidad de un intérprete humano presente.
Además, el modelo fue entrenado con datos de múltiples idiomas y expresiones faciales emocionales, lo que mejora la calidad de la comunicación y reduce malentendidos.
Hacia una inclusión real
El impacto potencial de GLaM‑Sign va más allá del turismo. Este tipo de tecnología puede aplicarse en:
- Call centers con asistentes digitales accesibles
- Kioscos de atención al público en hospitales
- Aplicaciones móviles para viajeros sordos
- Museos con guías automáticas en lengua de señas
Esto representa un avance hacia una sociedad más inclusiva, en la que la lengua de señas se integra como parte esencial de la transformación digital.