Dos manos en blanco y negro sobre fondo con formas abstractas. La mano izquierda hace una seña con el índice, medio y pulgar levantados (similar al número tres). La mano derecha muestra cuatro dedos extendidos, con el pulgar tocando la palma. Fondo con figuras geométricas de colores como rojo, amarillo, azul y gris que dan un estilo moderno y artístico.

Avances en traducción emocional de la Lengua de Señas mediante AI

AI 10 de jul. de 2025

La inteligencia artificial continúa transformando el mundo de la accesibilidad y la inclusión. En los últimos meses, dos investigaciones de alto nivel han puesto el foco en un aspecto crucial y a menudo olvidado: la expresión emocional en la traducción automática de la lengua de señas.

Un reto más allá de las manos: emociones en las señas

Un estudio publicado en mayo de 2025 por investigadores de Singapur, Estados Unidos y Sri Lanka, titulado Perspectives on Capturing Emotional Expressiveness in Sign Language, revela los desafíos que enfrenta la IA al intentar interpretar no solo los gestos manuales, sino también los componentes no manuales, como expresiones faciales, postura corporal, ritmo y velocidad.

"La emoción es parte esencial del mensaje. No basta con traducir la seña; hay que transmitir cómo se siente quien la comunica", concluyen los autores.

Esta investigación propone nuevas metodologías y datasets que podrían mejorar la precisión de los futuros sistemas automáticos de interpretación en lengua de señas.

¿Y si los traductores también “sintieran” al hablar?

En diciembre de 2024, otro estudio innovador abordó el tema desde una perspectiva inversa: ¿qué pasa cuando los sistemas que traducen señas a voz humana incluyen inflexiones emocionales?

Publicado en arXiv como Emotion-Infused Speech Improves Comprehension of Sign Language Translation, este trabajo demuestra que la comprensión emocional por parte de oyentes no sordos mejora en un 32 % cuando la voz generada por el traductor refleja adecuadamente emociones como alegría, tristeza o enfado.

Esto no solo mejora la experiencia de comunicación, sino que puede tener un impacto significativo en la inclusión educativa, laboral y social de la comunidad sorda.

¿Por qué importa esto?

Estas investigaciones nos recuerdan que la lengua de señas no es solo un código de manos, sino un lenguaje visual completo y profundamente humano, donde las emociones juegan un papel tan importante como las palabras.

Con la evolución de la IA, se abre la puerta a un futuro en el que las personas sordas puedan interactuar con máquinas, plataformas digitales y oyentes en tiempo real sin perder la riqueza emocional de su comunicación.

Fuentes oficiales:

Etiquetas